¿Cómo volverse más inteligente de lo que es ahora? Entrenando su memoria de trabajo
¿Cómo volverse más inteligente de lo que es ahora?
IQ Boost: entrena tu memoria de trabajo y mejora tu inteligencia fluida
Tener una mejor memoria puede ayudarle a recordar nombres, fechas, ubicaciones y recordar información importante de forma más rápida y precisa.
(consulte la nota al final de la página y califique este juego gratuito)
¿Qué puedes hacer realmente para volverte más inteligente? ¿Hay algo que pueda hacerte más inteligente o mejorar las capacidades de tu cerebro?
Durante muchos años, los neurocientíficos pensaron que había alguna forma de aumentar el coeficiente intelectual en la edad adulta. Según este punto de vista científico, puedes resolver acertijos, realizar tareas, resolver problemas y aprender cosas nuevas, pero al hacerlo simplemente ejercitas tu cerebro y no te vuelves realmente más inteligente, porque esto no sucedió.
Pero... Investigaciones recientes muestran que esto puede estar mal.
Según un estudio publicado por la Universidad de Michigan (EE.UU.), presentado en la Asociación de Ciencias Psicológicas (Washington), muestra que jugar “dual n-back” 20 minutos al día durante 20 días, puede mejorar la memoria de trabajo (memoria a corto plazo) y la inteligencia fluida. El juego de tareas de memoria ayuda a conseguir mejores resultados en los tests de coeficiente intelectual ya que aumenta la capacidad de razonar y desarrollar nuevos problemas.
“La inteligencia fluida se refiere a la capacidad de razonar y resolver nuevos problemas independientemente de los conocimientos adquiridos previamente” (Jaeggi, MS, et al., 2008)
El juego "n-back", creado por WK Kirchner, en 1958, es una tarea de memoria que fomenta el uso de la "memoria de trabajo", que tiene la capacidad de retener información en la memoria a corto plazo de forma activa, incluso ante interrupciones, distracciones o interferencias.
IQ Boost, que se presenta aquí, ofrece tres variantes del "n-back", concretamente el "dual n-back", que permite visualizar el estímulo auditivo al mismo ritmo que el estímulo espacial, aumentando la dificultad del juego. La dificultad también se puede incrementar aumentando el tiempo del juego y el número de n-previos.
El juego, como se presenta en el artículo de los autores, es bastante simple, básicamente consiste en una prueba de memoria en una tarea de ejecución continua, en la que el jugador ve dos series (o sólo una) de estímulos que se presentan sincrónicamente a una velocidad de 3000 ms por estímulo. Una cadena de estímulos consistía en un estímulo auditivo (categoría de animales), mientras que la otra cadena de estímulos consistía en ubicaciones espaciales individuales marcadas en la pantalla. La tarea es decidir para cada cadena si el estímulo actual coincide con el que se presentó en la serie n anterior.
Este ejercicio mental es fantástico para niños o adultos que, al ser interrumpidos o distraídos por algo, tienen dificultades para recordar lo que estaban haciendo. El juego está especialmente recomendado para estudiantes o para personas que tengan una profesión que requiera gran concentración, atención y el uso de la memoria a corto plazo, como contadores, auditores, programadores informáticos o traders del mercado de valores.
Diviértete mientras aumentas tu poder mental...
::: Algunas funciones no están disponibles en la versión gratuita. :::
NOTA: Algunos jugadores que no saben cómo jugar este juego y no intentan aprender cómo, han otorgado una calificación negativa. Desafortunadamente, esta notación se debe a la falta de voluntad para descubrir cómo jugar.
1- Solo necesitas presionar uno o dos botones (botón de ojo y/o imagen de audio).
2- Si das al centro de la pantalla vuelves a la pantalla de inicio.
3- Si eliges el modo espacial, continúas escuchando el audio, pero no se considera en la puntuación (en la versión de los nombres de los niños y de las niñas, el sonido está desactivado cuando eliges el modo espacial).
4- El juego tiene 8 sonidos diferentes y 8 posiciones de imágenes como el juego original, y no 9. Consulte el documento de trabajo: http://www.pnas.org/content/early/2008/04/25/0801268105.full.pdf+html
Leer más